Chilemúsica retorna a Jazzahead! este 2024
Por segunda vez, Chile tendrá una participación asociada en el evento profesional de jazz más importante a nivel mundial. Y lo hará a través de seis empresas nacionales. Chilemúsica tendrá presencia en el festival, así como en la conferencia. Apoya Prochile y DIRAC.

Hace más de una década que la industria y escena del jazz se encuentra en Bremen, Alemania. Este año, desde el 11 al 13 de abril Jazzahead! se toma la ciudad y los agentes más relevantes del género se reúnen en un evento imprescindible para activar negocios y alianzas con todo el universo del jazz del mundo.
Más de 65 países se encontrarán en Jazzahead! y el nuestro hará lo propio con la presencia de seis empresas nacionales: Chile Asia Connect, el Sello Mescalina, Interdimensional Booking & Producciones y W Producciones, Radio Valentin Letelier de Valparaíso y Mapu Speakers, quienes participaran en las actividades de networking de la feria. Chile tendrá su punto de encuentro en el stand 6D03, donde se concentrará la delegación y los representantes de Chilemúsica y Prochile estarán atendiendo y orientando al público.
Chile participa en Jazzahead!, un evento imprescindible para activar negocios y alianzas con todo el universo del jazz a nivel global.
Raúl Vilches, jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile se refiera a la misión comercial: “La participación de Chile en Jazzahead!, uno de los principales escenarios a nivel mundial en el sector de música, es parte esencial de la estrategia de internacionalización del jazz nacional que se implementa en conjunto con la marca sectorial Chilemusica y actores privados y públicos. Este es el segundo año que el país asiste a este evento, y esta vez con una delegación que incluye a gestores musicales y empresas relacionadas al sector, apoyados por ProChile y DIRAC”.
Además, Chilemúsica será anfitrión de dos recepciones de networking. La primera, en el stand nacional, donde se podrá degustar vino chileno y la delegación hará su presentación internacional (jueves 11 de abril). La segunda, el 12 de abril, que se dará a conocer la Industria Chilena del Jazz en un ambiente relajado, con degustaciones, música sudamericana en vinilo y djs invitados.
Dejando huella
Con un muy buen debut de la marca sectorial en Alemania, el 2023 se pudieron generar redes con Europa, Norteamérica y Asia. El artista chileno Vicente Atria fue galardonado durante el evento. La gran sorpresa se dio en los “Deutsche Jazz Preis 2023”, premiación a cargo del ministerio de Cultura alemán, donde el compositor y baterista se adjudicó el premio a Mejor Álbum Debut Internacional por su disco editado, Orlando Furioso. Fueron 31 categorías y más de mil músicos los que postularon.
La delegación chilena no pasó desapercibida en su primera visita a Jazzahead! En su debut de 2023, de hecho, Chilemúsica fue el único país de Latinoamérica que tuvo presencia con un stand y actividades de networking en Bremen. Agentes de la industria nacional que participaron en el evento elogiaron la visión estratégica de Chilemúsica y advirten de la oportunidad de generar redes con Europa, Norteamérica y Asia, y de integrar a Chile directamente en la escena del jazz mundial.
De esta forma, Chilemúsia y la delegación nacional dice sentirse preparada para seguir marcando presencia en el mercado más importante de jazz, esperando seguir en la promoción de las propuestas chilenas, además de la solidez y confianza que entregan sus empresas.
La participación de Chile en Jazzahead! es parte esencial de la estrategia de internacionalización de nuestro jazz.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Muestra itinerante que rescata el invaluable legado de Violeta Parra llega a Mendoza
Ver más