Embajada de Chile en Trinidad y Tobago rinde un homenaje a Gabriela Mistral en el Día del Español
Por invitación de la misión diplomática, la traductora local, Ayana Jack, leyó el poema “Caricia” de la poeta chilena, transmitiendo a los presentes la profundidad literaria y emocional de la obra.

El 24 de abril, el embajador de Chile en Trinidad y Tobago, Hernán Núñez, participó de una jornada cultural para conmemorar el Día del Español. La actividad fue organizada por las misiones diplomáticas de los países hispanohablantes presentes en Puerto España y tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Trinidad y Tobago.
El evento, que incluyó lecturas de textos literarios en español, destacó la riqueza y diversidad de nuestro idioma. En la ocasión se presentaron fragmentos de obras clásicas y contemporáneas de autores hispanohablantes, ofreciendo al público una muestra representativa de la profundidad, belleza y variedad de la lengua española. Estas interpretaciones fueron acompañadas de breves contextualizaciones sobre los escritores/as y sus obras, lo que permitió dimensionar su valor literario y relevancia histórica y cultural.
En la ocasión se hizo entrega del ejemplar “Prosa y Poesía Escolar” a la Directora de Comunicación Corporativa de la Biblioteca Nacional de Trinidad y Tobago, Debbie Goodman.
En este contexto, y como parte de las actividades conmemorativas por los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, la embajada de Chile invitó a la reconocida traductora local, Ayana Jack, quien leyó el poema “Caricia” de la poeta, cuya interpretación, colmada de sensibilidad y respeto, logró transmitir a los asistentes la delicadeza y profundidad emocional de la obra.
El evento, que incluyó lecturas de textos literarios en español, destacó la riqueza y diversidad de nuestro idioma.
Asimismo, se entregó el ejemplar “Prosa y Poesía Escolar” a la Directora de Comunicación Corporativa de la Biblioteca Nacional de Trinidad y Tobago, Debbie Goodman.
La jornada congregó a representantes del cuerpo diplomático, autoridades locales, académicos, estudiantes y público general, convirtiéndose en una instancia de diálogo y promoción de nuestro idioma y patrimonio cultural.