Gabriela Mistral a 80 años del Nobel: DIRAC lanza su programación internacional
En América Latina, Norteamérica, Asia-Pacífico y Medio Oriente, la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública está impulsando un amplio programa de actividades para conmemorar a la primera –y a la fecha la única– autora iberoamericana en recibir el galardón más prestigioso en el ámbito de las letras.

Este 2025 se conmemora el 80º aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, poeta, maestra, diplomática chilena y la primera –y a la fecha la única– autora iberoamericana en recibir este prestigioso galardón. Para resaltar su legado, DIRAC está impulsando una serie de iniciativas a nivel global que recuerdan y aplauden la profunda influencia de su vida y obra literaria en el mundo.
Bolivia, Egipto, Brasil, Corea, Italia, Argelia, Suecia, Finlandia, Perú, Austria, Colombia, Santa Sede y Cuba son tan solo algunos países que se harán eco durante este año para homenajear a esta gran figura universal con una diversidad de actividades impulsadas y organizadas por la DIRAC en conjunto con las embajadas de Chile en el exterior y la colaboración de instituciones nacionales y locales.
Se trata de una nutrida programación que se extiende por varios países de América Latina, Norteamérica, Asia-Pacífico y el Medio Oriente, reafirmando la proyección internacional de Gabriela Mistral. Esta agenda incluye, desde publicaciones bilingües hasta expresiones teatrales y de danza con el objetivo de acercar la figura y escritos de Gabriela Mistral a las nuevas generaciones y profundizar el estudio de su legado.
Algunas de las principales iniciativas son la publicación de sus antologías y libros más significativos, ediciones ilustradas y traducciones en otros idiomas (al italiano, inglés, sami, etc.), ciclo de charlas; retratos al óleo de la artista nacional Luna Morgana que inmortalizan su figura, el sello postal conmemorativo que se lanzará en Brasil, exposiciones en museos y centros culturales, la realización de lecturas poéticas colectivas, murales, conciertos tributo y ¡mucho más!
“Desolación” y experiencias inmersivas
Asimismo, destacamos la reedición conmemorativa de “Desolación”, segundo tomo de la Colección “Diplomacia y Letras” que incluye el nuevo diseño de la portada de la colección y la traducción en inglés, la que estará disponible en código QR para garantizar un mayor alcance de este primer libro de Gabriela Mistral, que fue editado en Nueva York, Estados Unidos, en 1922.
Igualmente importante es la exposición itinerante curada por Macarena Urzúa, con la colaboración de la DIRAC, la Biblioteca Nacional de Chile y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, que busca destacar la relevancia y actualidad del archivo mistraliano a través de una experiencia inmersiva que incluye manuscritos, obras de arte, piezas audiovisuales, y objetos personales de Mistral. La exposición se inaugurará en París en el mes de noviembre.
Bolivia, Egipto, Brasil, Corea, Italia, Argelia, Suecia, Finlandia, Perú, Austria, Colombia, Santa Sede y Cuba son tan solo algunos países que se harán eco durante este año para homenajear a esta gran figura universal.
Además, nuestra poeta y diplomática será destacada en festivales literarios y ferias internacionales que serán el escaparate ideal para unir a un amplio público en la conmemoración de Mistral por sus 80 años del Nobel, entre los que se incluyen el Hay Festival en Perú, la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz en Bolivia y la Feria LIBER en Madrid, en las cuales Chile será país invitado de honor; la Casa de América Latina en Francia y la Feria Internacional del Libro de Seúl, entre otros.
Por su parte, destacadas voces de la literatura chilena y de las artes de nuestro país participarán con todo su talento para homenajear a la autora de “Desolación”. Entre otras, autoras en sus respectivos campos, como Cecilia Vicuña (artista visual, poeta y cineasta), Elvira Hernández (poeta y crítica literaria), María José Ferrada (escritora y periodista) y Lina Meruane (escritora y catedrática, son algunas de ellas).
Una invitación global
Este tributo a Gabriela Mistral no sólo es un reconocimiento a su vida y obra, sino también una invitación a reflexionar sobre su legado cultural y su influencia en la poesía y el pensamiento universal. Desde su Premio Nobel en 1945, la poeta ha dejado una huella imborrable que sigue inspirando a miles de personas en todo el mundo.
Desde la DIRAC extendemos este llamado más allá de nuestras fronteras nacionales para que todas las generaciones se unan a esta fiesta literaria y de la creación que honra a una de las figuras más respetadas de la literatura latinoamericana: Gabriela Mistral.
DIRAC impulsa una nutrida programación que se extiende por diversos países de América Latina, Norteamérica, Asia-Pacífico y el Medio Oriente, reafirmando la proyección internacional de Gabriela Mistral.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
