![](/dirac/site/artic/20220524/imag/foto_0000001020220524132407/009_foto_destacada_portada_800_x_600.jpg)
Con la interpretación de la “Resbalosa” Chile participa en aniversario de Centro de Español de Azerbaiyán
La ceremonia contó con la presencia de los representantes de las misiones hispanohablantes acreditadas en ese país.
La ceremonia contó con la presencia de los representantes de las misiones hispanohablantes acreditadas en ese país.
Si bien la Cuadrienal de Praga se desarrollará en junio del próximo año, este año están agendadas varias actividades, como la charla que dará la académica chilena Tamara Figueroa este 5 y 6 de mayo.
FITAZ es uno de los eventos culturales más importantes de Bolivia y convoca a compañías de teatro internacionales con una programación acorde a la diversidad de públicos.
Hasta el 14 de abril el Antumapu estará de gira por este país europeo para exhibir su obra “Chiliche, gente de Chile”. Hoy participó en las dependencias de la Embajada.
El director y actor Mauro Vaca Valenzuela regresa a los escenarios de la FIBA con un relato que viaja a través del tiempo y la memoria. Las presentaciones arrancan este viernes 4 de marzo a las 20.00 horas y cuentan con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
En alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) se seleccionará la propuesta curatorial nacional que representará a Chile el próximo año en el encuentro de diseñadores escénicos más importante del mundo.
La octava edición incorporó nuevas disciplinas artísticas, como la danza y la música. Además, contó con la presencia internacional de Uruguay, Chile y Paraguay.
La obra “Allqu Yana. Porque los perros negros son más buenos”, dirigida por Alejandra Rojas, se presentará hoy viernes 10 de diciembre y mañana sábado 11 de diciembre en la Alianza Francesa de Lima, a las 18:00 hrs. hora local
Esta obra unipersonal, que propone la transformación del cuerpo de la actriz y de la audiencia en entes de observación y percepción del micro y macrocosmos, será estrenada oficialmente en Chile en el Festival Internacional de Santiago a Mil 2022.
La actividad virtual contará, además, con la participación de las directoras de la Fundación Teatro a Mil y del Goethe-Institut, junto a Valeria Radrigán, tutora del programa de intercambio que reúne a jóvenes creadores de Uruguay, Perú y Chile.