
Del desierto de Atacama a Helsinki: Arte chileno participa en importante bienal
Tres artistas chilenos participan en la VII Bienal de Arte Contemporáneo de Europa y América Latina en Helsinki con una instalación que reflexiona sobre el impacto del fast fashion, la crisis ambiental y el poder del arte para generar conciencia.

Chile está presente en la VII Bienal de Arte Contemporáneo de Europa y América Latina (BELA), que se celebra en Helsinki hasta el 30 de agosto, con la participación de los artistas nacionales Mana Castillo, Pablo Valenzuela y Angelito Peñaranda. Este encuentro, que reúne a exponentes de ambos continentes, pone este 2025 el foco en la diversidad, el empoderamiento racial y la conservación sostenible de la naturaleza.
La obra, titulada “Norte, de Atacama a Helsinki”, consiste en una instalación textil de gran formato, acompañada por una muestra fotográfica musicalizada. La propuesta aborda el impacto ambiental del fast fashion y la moda desechable, promoviendo el reciclaje creativo y la sostenibilidad. La pieza traslada simbólicamente los paisajes del desierto de Chile hasta la capital finlandesa, reconocida por su enfoque vanguardista y compromiso con la sostenibilidad.
Chile participa en la Bienal de Arte Contemporáneo de Europa y América Latina en Helsinki con tres destacados artistas: Mana Castillo, Pablo Valenzuela y Angelito Peñaranda.
En sintonía con los ejes curatoriales de la bienal, el proyecto chileno invita a reflexionar sobre los hábitos de consumo y la urgencia de adoptar soluciones basadas en la economía circular, alineadas con los objetivos de la próxima COP30, prevista para noviembre de 2025 en Brasil.
“Ha sido una experiencia gratificante e impresionante. Pudimos juntarnos y crear desde tres miradas distintas, con materiales diferentes, pero con un mismo objetivo: educar a través del arte y generar conciencia sobre una problemática que nos afecta a todos”, señalaron los artistas al medio digital independiente EntrepreNerd, enfocado en promover el emprendimiento en Chile, Latinoamérica y Europa.
La obra fue desarrollada en un proceso colaborativo de cerca de cuatro meses, tomando como base una serie fotográfica capturada por Valenzuela entre 1990 y 2000 en el norte de Chile. A partir de esas imágenes, Castillo y Peñaranda elaboraron piezas textiles que dialogan con la geografía y la crisis ambiental del territorio.
Un contraste reflexivo
La embajadora de Chile en Finlandia Belén Sapag estuvo presente en la inauguración, donde felicitó al equipo por su valioso aporte.
La llegada de la instalación a Finlandia buscaba generar un fuerte contrapunto entre el Desierto de Atacama —una de las zonas más áridas y contaminadas por residuos textiles del mundo— y un país como Finlandia, líder en reciclaje y políticas ambientales.
El evento cuenta con el patrocinio de la Embajada de Chile en Finlandia, que ha respaldado activamente la participación del colectivo como parte de su compromiso con la cultura, la sostenibilidad, la economía circular y la protección de la biodiversidad.
La embajadora Belén Sapag estuvo presente en la inauguración realizada en el centro cultural Cable Factory, el más grande de Finlandia, donde felicitó al equipo por su valioso aporte, destacando que ésta es la primera vez que la instalación se presenta en el extranjero.
La bienal reúne obras de artistas de Europa y América Latina en diferentes disciplinas, promoviendo el intercambio cultural y el diálogo sobre desafíos globales.
La muestra estará abierta al público hasta el 30 de agosto de 2025.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

