Gabriela Mistral, su poética y temática en el centro de atención en Italia
La embajada de Chile en el país europeo organizó un congreso con tres reconocidos expertos/as en la figura y obra de Mistral, cuando este 2025 se cumplen 80 años desde que recibió el Nobel.

El lunes 7 de abril fue el momento en que Chile celebró un año más del nacimiento de la poeta, maestra y diplomática nacional Gabriela Mistral, y lanzó su programa para conmemorar los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura. La Embajada de nuestro país en Italia se hizo parte de ello organizando un congreso en el que resaltó su figura, obra y notoriedad internacional. La actividad se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Salesiana, con la colaboración del GSLG (Gruppo Servizio Letteratura Giovanile-APS).
El encuentro consideró el impacto literario de la autora chilena entre los italianos/as y su firme compromiso con la educación.
Bajo el título “Gabriela Mistral: la sua poetica e i suoi temi” (Gabriela Mistral: su poética y sus temas), el evento fue moderado por Claudia Camicia, presidenta del GSLG, y contó con la participación de tres destacados profesores: Stefano Tedeschi, de la Universidad La Sapienza de Roma y reconocido como uno de los más importantes expertos en lengua y literatura hispanoamericana en Italia; Laura Scarabelli, de la Universidad Estatal de Milán, académica y traductora de Diamela Eltit; y Paolo Vittoria, de la Universidad L’Orientale de Nápoles, especialista en pedagogía, quien ha dedicado una parte significativa de su investigación al estudio de Gabriela Mistral y su influencia en la educación de América Latina.
Bajo el título “Gabriela Mistral: su poética y sus temas”, el evento contó con la participación de tres destacados profesores: Stefano Tedeschi; Laura Scarabelli y Paolo Vittoria.
Los ponentes abordaron diferentes aspectos de interés relativos a la Premio Nobel de Literatura: sobre la recepción de Mistral en Italia (Tedeschi), quien en 1924 visitó por primera vez el país europeo, recorrió Roma y Florencia y fue nombrada cónsul de Nápoles en 1950; respecto a su pasión por enseñar (Vittoria) y la intervención de Laura Scarabelli, que llamó “Italia en los ojos de Gabriela Mistral”. Se trató de un encuentro de reflexión profunda considerando el impacto literario de la autora chilena entre los italianos/as y su firme compromiso con la educación.
La actividad fue inaugurada por el director de la Biblioteca Salesiana, Camicia de GSLG y representantes de nuestra embajada y la de México en Italia. Asimismo, asistieron delegados de diversas embajadas latinoamericanas, italianos/as interesados/as en Chile y connacionales.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
