Chile llega a la Feria del Libro de Bolonia con homenaje por los 80 años del Nobel a Gabriela Mistral
Por décimo año consecutivo, Chile se hará presente en la feria de literatura infantil más grande del mundo, con una nutrida delegación que se conforma con apoyo del Ministerio de las Culturas y su par de Relaciones Exteriores, a través de Dirac y ProChile. El 80° aniversario desde la distinción a Gabriela Mistral por parte de la Academia Sueca, será la temática central del stand nacional en Bolonia.

Entre el 31 de marzo y el 3 de abril, se celebrará la 62ª edición de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, en Italia. El encuentro, el más importante en el mundo sobre literatura infanto-juvenil, reúne a profesionales de la industria, ilustradoras e ilustradores, autoras y autores y a público en general en torno a un mercado con representantes de diversos países expositores.
Por décimo año consecutivo, Chile se hará presente gracias a la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Secretaría Ejecutiva del Libro y la Lectura, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de ProChile y DIRAC –esta última mediante su programa de traducción Translation Support Programme for Foreign Publishers.
Esta labor interministerial ha contribuido de forma importante a darle visibilidad en el exterior al creciente mercado de la ilustración y la literatura infantil y juvenil del país.
La delegación nacional estará conformada por 37 miembros, entre los cuales se encuentran editoriales, agentes e ilustradoras e ilustradores. De estos, 16 fueron seleccionados a partir de la convocatoria hecha por el Ministerio de las Culturas, entre septiembre y octubre del año pasado.
“Este año, nuestra presencia en la principal feria de literatura infantil y juvenil del mundo es sumamente especial. Por un lado, marca la continuidad y consolidación del posicionamiento que ha alcanzado el sector editorial nacional y sus diversos actores a nivel mundial. Por otro, coincide con nuestra conmemoración por los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, así que Chile llegará a esta edición con una vibrante delegación de creadoras y creadores, cuyas obras ofrecen una continuidad al diálogo con la poética mistraliana y su compromiso con las infancias”, expuso la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, en tanto, sostuvo que “es un privilegio que Chile esté participando por décimo año consecutivo en la Feria del Libro de Bolonia y es un honor que la Cancillería, a través de ProChile y Dirac, pueda contribuir de manera significativa para que distintos exponentes chilenos puedan ser parte de este evento, el más importante de literatura infantil y juvenil a nivel mundial”.
El jefe de Industrias Creativas de ProChile, Raúl Vilches, destacó que “desde hace una década, Chile ha venido fortaleciendo su presencia en uno de los eventos más importante del mundo en su categoría. La edición 2025 contará con una destacada delegación chilena, que es el resultado del trabajo coordinado entre ProChile, DIRAC y MINCAP, junto a los principales gremios que componen el sector editorial. El objetivo es impulsar su proyección internacional que, en 2024, exportó US$ 15 millones en bienes y servicios”.
La delegación chilena encamina a Bolonia
El jueves 27, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, se llevó a cabo la despedida de la delegación que viajará este fin de semana a Bolonia. La conforman las ilustradoras e ilustradores María José Arce, Claudia Blin, Caro Celis, Sebastián Ilabaca, Pablo Luebert y Alexis Segovia, además de la Editorial Muñeca de Trapo, Escrito con Tiza, Ediciones Liebre, Editorial Mis Raíces, Ediciones Rau y Bodenburg, Editorial Una casa de cartón, Fundación Entrelíneas, Editorial Zig-Zag, VLP Agency, y Puentes Agency.
Gracias a la Línea de Apoyo a la Difusión, del Ministerio de las Culturas, se suman las ilustradoras María Paz Salas, Paloma Valdivia y María José Rosello Planells; la autora Camila Valenzuela León; y las editoriales Amanuta, Claraboya Ediciones, ReCrea Libros, Ediciones Ekaré Sur y Saposcat.
También son parte de la delegación las editoriales Azafrán y Minilupa, las ilustradoras Mariel Sanhueza, Margarita Valdés y María Jesús Guarda Wiegand, -- quien también representa a su par Karina Letelier--; y Alejandra Hurtado, de la Fundación Mustakis.
Durante la actividad de despedida, Sebastián Ilabaca, María José Arce, Caro Celis, María José Rosello y Mariel Sanhueza donaron algunas de sus obras originales y firmadas al Archivo de Gráfica Chilena de la Biblioteca Nacional.
Se celebraron, además, las diversas nominaciones que miembros de la delegación recibieron en algunas de las principales categorías de competencia de la feria. Es el caso de Ediciones Liebre y Editorial Claraboya, las cuales fueron nominadas al premio a la mejor editorial infantil, BOP (Bologna Prize for the Best Children's Publishers of the Year), en el grupo de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. En tanto, la editorial Amanuta obtuvo una mención especial en la categoría Sostenibilidad del BRAW (Bologna Raggazi Award) con el libro “Raíces del bosque”.
En el marco de la Illustrators Exhibition 2025 – una iniciativa de la Feria de Bolonia que por más de 60 años ha destacado a nuevos talentos de la ilustración--, siete trabajos de chilenas y chilenos aparecen en la nómina de 324 finalistas – de un total de 4.374 participantes: Amanda Baeza, Karina Cocq, María Jesús Guarda y Karina Letelier, Sebastián Ilabaca, Catalina Martínez, Pato Mena, y Evangelina Prieto.
Con Mistral en el centro y otras muestras
La 62ª edición de la Feria del Libro de Bolonia coincide con la conmemoración del 80° aniversario desde que Gabriela Mistral recibiera el Nobel de Literatura, por parte de la Academia Sueca. El hito será el tema central del stand chileno que se presentará en Italia, destacando las diversas dimensiones de la poeta, quien además de ser una de las principales referentes de la literatura chilena e hispanoamericana del siglo XX, fue profesora, diplomática, madre, demócrata y ferviente defensora de los derechos de las mujeres.
Las gráficas que ambientan el pabellón chileno fueron diseñadas por Marcelo Parra, ilustrador y diseñador nacional, quien ha trabajado la figura de Gabriela Mistral en conmemoraciones anteriores.
Los homenajes a la poeta nacional trascenderán la Feria Internacional alcanzando exhibiciones paralelas, como las que ofrecerá el Festival Cheap, en el que 11 ilustradores chilenos expondrán en la vía pública afiches inspirados en la obra de Mistral.
También en el contexto del circuito OFF de la feria, entre el 27 de marzo y el 12 de abril, se montará la exposición MIGRARTE, en la galería de arte Spazio B5, ubicada en la sede del consulado de Chile en Italia. La muestra ofrece una experiencia inmersiva acerca de la infancia, la memoria y la migración, basada en obras de las y los escritores nacionales Marcelo Simonetti, María José Ferrada y Paulina Jara.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
