Click acá para ir directamente al contenido

Chile dona retrato de Elena Caffarena a galería permanente de la OEA

La obra, un retrato al óleo realizado por la artista nacional Luna Morgana, forma parte de la iniciativa “Mujeres pintan mujeres”. La ceremonia tuvo lugar en la sede del organismo en Washington D.C., consolidando la presencia de referentes chilenas en este espacio regional.

Lunes 24 de noviembre de 2025

La División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile realizó la entrega oficial del retrato de Elena Caffarena –histórica defensora de los derechos civiles y políticos de las mujeres–, a la galería permanente “Mujeres que transforman las Américas” de la Organización de Estados Americanos (OEA). La ceremonia tuvo lugar en la sede del organismo en Washington D.C., consolidando la presencia de referentes chilenas en este espacio regional dedicado a visibilizar a mujeres que marcaron la historia del continente.

La obra, un retrato al óleo realizado por la artista chilena Luna Morgana, forma parte de la iniciativa “Mujeres pintan mujeres”, impulsada por DIRAC para promover el trabajo de creadoras chilenas y, simultáneamente, rendir homenaje a mujeres cuyo legado transformó al país. El retrato contó con el apoyo del Archivo Nacional de Chile, cuyo trabajo de investigación permitió construir una imagen contemporánea y fiel de la figura homenajeada.

En representación de la Cancillería asistió Melissa Cohen, encargada de Vinculación Interinstitucional; asuntos bilaterales, Multilaterales y Comixtas de DIRAC, quien destacó el valor simbólico que tiene instalar la imagen de Caffarena en un espacio de discusión hemisférica. “La vida de Elena Caffarena nos recuerda que la ampliación de la democracia y la conquista de la igualdad han sido posibles gracias a la valentía de mujeres determinadas y visionarias. Traer su imagen a la OEA es una forma de acompañar las reflexiones y decisiones que aquí se toman, recordándonos que la igualdad sustantiva, la defensa de los derechos humanos y la participación política plena son tareas colectivas que requieren convicción y cooperación”, señaló.

La obra, un retrato al óleo realizado por la artista chilena Luna Morgana, forma parte de la iniciativa “Mujeres pintan mujeres”. 

Cohen agregó que esta entrega también refleja el compromiso de la Política Exterior Feminista de Chile, que orienta las acciones de la Cancillería hacia una participación internacional más equitativa, diversa e inclusiva.

Desde las redes sociales, Daniela Aravena, encargada del Área de Artes Visuales de DIRAC —una de las impulsora del proyecto—, celebró la incorporación de la obra a este espacio internacional, destacando el trabajo de las artistas participantes y el rol de la galería en visibilizar las luchas, trayectorias y aportes de mujeres de toda la región.

Mujeres en las Américas

La galería permanente “Mujeres que transforman las Américas” fue creada en 2023 mediante una resolución aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en colaboración con el Art Museum of the Americas (AMA). Esta decisión formalizó la puesta en marcha de un espacio artístico y de memoria destinado a reconocer a mujeres que han dejado una huella profunda en la historia política, cultural y social del continente.

Desde su inauguración, el espacio ha recibido retratos donados por Estados Unidos, Panamá, Costa Rica y Argentina, consolidándose como una iniciativa hemisférica que destaca la contribución de mujeres fundamentales en la región. Su crecimiento continúa con nuevas obras aportadas por los Estados miembros.

La incorporación del retrato de Elena Caffarena sitúa a Chile dentro de este esfuerzo regional que, desde el arte, la memoria y el reconocimiento mutuo, busca fortalecer el diálogo sobre mujeres, igualdad y derechos humanos en las Américas.

“Confiamos a que esta pintura contribuirá simbólicamente a este diálogo regional, recordando que la integración multilateralismo se construye también desde la cultura la memoria y el reconocimiento mutuo”, señaló Melissa Cohen de DIRAC.

Subsecretaria Gloria de la Fuente (5 agosto)