
Elogiado debut mundial de la película “Los Hiperbóreos” en Cannes 2024
La cinta de los cineastas Cristóbal León y Joaquín Cociña sacó aplausos y una crítica positiva en la prensa especializada.
La cinta de los cineastas Cristóbal León y Joaquín Cociña sacó aplausos y una crítica positiva en la prensa especializada.
“La memoria infinita”, “Los perros” y la recientemente estrenada en Cannes, “Los Hiperbóreos”, son algunas de las películas producidas, dirigidas y/o protagonizadas por mujeres que se exhibirán en L’Entrepôt, icónico lugar de la cultura parisina. El evento arrancará este 29 de mayo con un concierto en vivo de Javiera Parra.
El filme de Arnaldo Valsecchi, basado en la novela homónima del chileno Jaime Hagel Echenique, será parte del Festival de Cine Iberoamericano que se realizará en el Instituto Cervantes de Rabat hasta comienzos de junio. La participación en este evento contó con el apoyo de la Embajada de Chile en Marruecos y DIRAC.
La cinta de Cristóbal León y Joaquín Cociña competirá en la sección Quincena de Cineastas, mientras que, en La semana de la crítica, participará el filme “Simón de la montaña”, coproducción argentina-chilena, en donde actúa la actriz Camila Hirane.
La actividad, que se realizará este 18 de abril en la Biblioteca Carlos Monge Alfaro, es un proyecto apoyado por la DIRAC y la Cineteca de la Universidad de Chile.
El 18 de abril nuestro país exhibirá la película “Tarde para morir joven”, de Dominga Sotomayor, en el emblemático cine Soprus de Tallinn, la capital del país.
Desde comienzos de marzo, la directora está realizando un recorrido por una decena de ciudades francesas, incluida la capital París, dando a conocer la realidad de los niños del ex Sename. La itinerancia se enmarca en el estreno oficial de esta película en cines comerciales y alternativos.
Gracias a la DIRAC, el evento cuenta con la presencia de Felipe De la Cerda, coproductor y guionista chileno de la película “¡Aquí es mejor que allá!”, ganadora del Premio FICVIÑA 2023.
La Maison Nucingen (La casa Nucingen), que se exhibirá este 10 de enero en el Filmmuseum de Viena, cerrará una muestra de 39 películas realizadas por el autor entre 1968 y 2011. La exhibición incluyó “El realismo socialista”, cinta terminada medio siglo después por Valeria Sarmiento.
Las películas se escogieron a partir de un catálogo digital que la DIRAC confeccionó especialmente para difundir el periodo de la dictadura sobre la base de tres conceptos fundamentales: memoria, democracia y futuro.