
Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2023
El concurso está organizado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con el propósito de contribuir a la difusión de la literatura escrita por mujeres.
El concurso está organizado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con el propósito de contribuir a la difusión de la literatura escrita por mujeres.
Cinco serán los seleccionados para participar en la XXII edición de este encuentro en Bogotá y Manizales, gracias a una alianza entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) y el festival. La convocatoria estará abierta hasta el 10 de marzo de este año.
Juan Carlos Orellana, Egon Muñoz, Rita Soto, Soledad Christie Browne y Raquel Aguilar llevarán sus obras al encuentro de artesanía más importante del mundo, que se celebrará en junio.
El viaje a la capital cubana, encabezado por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, incluyó encuentros culturales en la Oficina del Historiador de La Habana y en la Casa de las Américas, donde participó la DIRAC.
La obra, disponible en formato papel y digital, marca la culminación del certamen que celebra los 125 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
La obra de Gabriela Mistral forma parte de la colección “Diplomacia y Letras”, proyecto desarrollado por DIRAC y la Biblioteca Nacional para rendir un homenaje a las grandes figuras de las letras chilenas que dejaron huella en el mundo de la diplomacia.
Línea Artistas; Línea Embajadas, Consulados y Misiones; y Programa de apoyo a la traducción para editoriales extranjeras.
El proyecto, impulsado y cofinanciado por la DIRAC, busca acercar el trabajo de la Premio Nobel de Literatura al público neozelandés a través de “Poemas Moteatea Poems”, única obra que contiene la poesía escolar de la escritora chilena en inglés, español y en idioma te reo Maorí.
La autora participó en diversas actividades literarias en Jordania, Jerusalén y Palestina con el apoyo de DIRAC. Además, recibió la “Orden de la Cultura, la Ciencia y las Artes”, máxima condecoración cultural entregada por el gobierno palestino.
El documental del reconocido documentalista chileno se presentó el 22 de diciembre en el Festival de Cine Internacional de Chennai con el respaldo de la DIRAC.