
Exhibición en Uruguay: Más de 60 imágenes del fotógrafo Álvaro Hoppe sobre la dictadura chilena
“Plebiscito en Chile, 1988” se llama la muestra que se está realizando en el Centro de Fotografía de Montevideo con apoyo de la DIRAC.
“Plebiscito en Chile, 1988” se llama la muestra que se está realizando en el Centro de Fotografía de Montevideo con apoyo de la DIRAC.
Lectores de habla italiana, portuguesa, croata, checa, albanesa y alemana, entre otros, han podido apreciar e involucrarse con grandes autores/as nacionales, como Mistral, Huidobro, De Rokha y Chihuailaf. El “Programa de apoyo a la traducción para editoriales extranjeras” (2017-2023) se ha convertido en una vitrina de excelencia de Chile en el exterior.
El debut de la obra del compositor chileno Sebastián Errázuriz se está llevando a cabo en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires con el apoyo de DIRAC.
Las actividades fueron organizadas por las Embajadas de Chile en Damasco y Beirut, con la colaboración del Instituto Cervantes.
El material gráfico corresponde a los archivos del Colectivo de Acciones de Arte CADA (1979-1985) y el Colectivo Mujeres por la Vida (1983-1985). La exhibición es un proyecto del área de Artes Visuales de la DIRAC.
La actriz y cineasta, productora Chamila Rodríguez, cuya presencia en el destacado encuentro de cine fue apoyada por la DIRAC, aseguró que la presentación de la cinta “ha sido muy emocionante. Un hito como película chilena. Amada por los públicos y la prensa internacional”.
La exposición, que protagoniza la creadora residente en nuestro país, cuenta con el copatrocinio de las embajadas de Bolivia y Chile en Uruguay.
La cinta, que fue concluida luego de 50 años por Valeria Sarmiento, cineasta y viuda de Raúl Ruiz, tendrá tres funciones, la primera de ellas será este domingo 23 de septiembre.
Las obras del artista chileno Clemente Mckay, que se exhiben en el museo Amano, relatan historias a través de las imágenes que aparecen en la cerámica moche. El proyecto fue uno de los ganadores del Concurso DIRAC.
La artista y arquitecta chilena levantará un espacio que tributa a los funcionarios de la organización humanitaria que han perdido la vida en servicio tras ganar un concurso internacional.